Responsable del Programa de Genómica Computacional.
Supervisar y dar lineamientos para el funcionamiento integral de la UATI.
Aprobar, conjuntamente con los integrantes de la UATI, los objetivos a realizar y su planeación.
Control de Presupuestos.
Control de Recursos Humanos.
Coordinador de la UATI.
Coordinación de la Unidad.
Supervisión de la ejecución de los objetivos a alcanzar y objetivos propuestos con el Responsable.
Apoyo en asesoría técnica y recomendaciones derivadas de dicho conocimiento en las actividades de todas las Divisiones de la UATI.
Participación en Licitaciones.
Supervisión de adquisiciones de equipos de cómputo.
Contacto directo con la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico de la UNAM.
Elaboración tanto del Reporte, como del Plan de Presupuesto para cómputo que se entrega anualmente a la DGTIC.
Supervisión de la ejecución de los contratos celebrados en materia de mantenimiento de software, hardware y desarrollo de aplicaciones y herramientas de bioinformática y tecnologías de información.
Área de Bioinformática (ABi).
Administración del nodo EMBnet.
Elaboración de propuestas para mejoras sucesivas en software y servicio del nodo EMBnet.
Mantenimiento y actualización del software instalado en dicho nodo.
Apoyo a la Bioinformática.
Soporte técnico a usuarios del CCG y soporte en línea a usuarios externos.
Capacitación y docencia.
Desarrollo de guías rápidas para uso de software bioinformático.
Área de Cómputo de Alto Rendimiento y Seguridad (ACARS).
Administración de los equipos de cómputo de alto rendimiento del CCG.
Capacitación en el uso de dichos equipos.
Implementación de estrategias anti SPAM en el correo electrónico.
Prevención y eliminación de virus informáticos.
Instalación de un “Firewall” para controlar el acceso a los servicios de red y evitar intrusiones.
Diseño de propuestas para la implementación más racional en el uso del hardware del CCG, según la tecnología disponible.
Área de Servidores (AS).
Servicio de Correo electrónico.
Página principal del CCG y servicios web.
Servicio de FTP.
Administración de Bases de Datos.
Respaldo de Información.
Infraestructura de Red.
Servicio de red inalámbrico.
Área de Videoconferencia y Multimedios (AVM).
Apoyo para videoconferencias de CCG y LCG.
Videograbación y toma de fotografías en clases, pláticas, seminarios, conferencias y talleres.
Conversión de videos a diferentes formatos.
Creación y mantenimiento de una videoteca.
Impresión de posters.
Área de Soporte a Usuarios (ASU).
Creación de mecanismos para que los usuarios puedan solicitar apoyo a la UATI.
Instalación de sistemas operativos, software de oficina, antivirus.
Instalación de computadoras nuevas.
Mantenimiento preventivo o correctivo a computadoras.
Apoyo con escáners e impresoras.
Apoyo a profesores de la LCG cuando necesiten proyección de videos, cámara de documentos, computadoras portátiles, etc.